Cambios clave en el permiso de moto clase A

A partir de hoy, entran en vigor las nuevas directrices de la Dirección General de Tráfico (DGT) para obtener el permiso de conducir A, que autoriza a pilotar motos sin restricciones. Este cambio implica una revisión completa del curso de formación, dándole mayor protagonismo a la conducción real en carretera, el uso de chalecos con airbag obligatorios y la incorporación de tecnologías de asistencia a la conducción en la parte teórica. En checkmotorbike te resumimos todo lo que debes saber.

¿Cuándo se aplican los cambios?
Aunque la normativa fue anunciada hace meses, es desde el 1 de julio de 2025 cuando las autoescuelas deben cumplir con las nuevas exigencias. Este periodo de transición permitió a los centros adaptarse y equiparse correctamente. Solo quienes tengan el permiso A2 con al menos 2 años de antigüedad podrán realizar el curso para el carnet A.

Más conducción en carretera, menos en circuito
Uno de los cambios más significativos es el incremento de horas de circulación en vías abiertas al tráfico. La formación ahora se divide en:

  • 3 horas teóricas
  • 2 horas en circuito cerrado
  • 4 horas de circulación real, de las cuales 2 deben hacerse obligatoriamente en carretera convencional.

¿Por qué este enfoque? Las estadísticas de siniestralidad muestran que la mayoría de los accidentes mortales en moto ocurren en carreteras secundarias.

Chaleco con airbag: obligatorio y esencial
El chaleco con airbag pasa a ser de uso obligatorio para alumnos y profesores durante las prácticas en carretera. En el caso del circuito cerrado, se recomienda su utilización, aunque no es obligatoria. Este elemento de seguridad protege zonas vitales como el pecho y el abdomen, especialmente vulnerables en caso de impacto. Las autoescuelas deberán contar con suficientes unidades para los estudiantes, así como garantizar que la visibilidad de la palabra «Prácticas» sea clara en la parte trasera del chaleco.

En este sentido, checkmotorbike ofrece un servicio de alquiler de equipamiento homologado para quienes se estén preparando para el examen aquí en Madrid, facilitando el acceso a material seguro sin tener que realizar una gran inversión inicial.

Teoría actualizada con motos eléctricas y sistemas ARAS
La parte teórica no se queda atrás. Desde hoy, los cursos incluyen un módulo específico sobre los sistemas avanzados de asistencia a la conducción en motos (ARAS), similares a los conocidos ADAS de los coches. También se añade contenido sobre motocicletas eléctricas, su funcionamiento, autonomía y mantenimiento, además de reforzar los aspectos de seguridad vial y prevención de riesgos.

Profesores en moto y grupos más pequeños
En las prácticas por carretera, los instructores deberán seguir a los alumnos en moto, no en coche, y se limitarán los grupos a un máximo de tres personas por sesión. Este cambio mejora la supervisión directa y la capacidad de respuesta del profesor en tiempo real. Para las prácticas en circuito cerrado, los grupos serán de un máximo de cinco personas. La comunicación será mediante intercomunicadores homologados, obligatorios en todos los casos.

Formación teórica online: más accesible
La DGT permite que el contenido teórico pueda impartirse a través de aulas virtuales o plataformas online, lo que facilita la flexibilidad para los alumnos. Editoriales especializadas han preparado recursos interactivos que ya están disponibles en muchos centros. El curso completo debe tener una duración mínima de 9 horas repartidas en dos días como mínimo, siguiendo un orden concreto: teoría, circuito cerrado y circulación abierta.

Cursos de reciclaje para recuperar puntos
En paralelo a estas novedades, también se ponen en marcha cursos de conducción segura y eficiente que permiten recuperar hasta dos puntos del carnet. Aunque no están vinculados directamente con el permiso A, representan una vía útil para conductores que deseen mejorar su técnica o actualizarse.

Además, para quienes estén pensando en comprar una moto usada tras obtener el carnet, checkmotorbike también ofrece un servicio de verificación de compra para ayudarte a tomar la decisión con total confianza.

El objetivo: menos accidentes, más seguridad
Todos estos ajustes responden a un objetivo común: reducir la siniestralidad de los motoristas, un grupo especialmente vulnerable en carretera. Según los últimos datos, un alto porcentaje de accidentes con motos implican a conductores con el permiso A.

Por eso, desde checkmotorbike apoyamos esta evolución en la formación, más realista, más exigente y, sobre todo, más segura.

¿Quieres prepararte para obtener tu permiso A con todas las garantías? En checkmotorbike te ayudamos a estar al día de las normativas, consejos de conducción y novedades en equipamiento. También puedes alquilar con nosotros el material necesario para tus clases o dejarte asesorar si estás pensando en comprar una moto. Prepárate para disfrutar la carretera con seguridad y libertad.

 

 
 

 

 

Otros posts